Tag Archives: Agencia Federal de Investigaciones (FBI)

El robo de identidad y su número de Seguro Social: Parte II

¿Qué debe hacer si un ladrón de identidad está creándole problemas de crédito?

Si alguien ha usado su número de Seguro Social u otra información personal indebidamente para crear problemas de crédito u otros problemas para usted, el Seguro Social no puede resolver estos problemas. Sin embargo, tiene varias opciones a su disposición.

Debe comunicarse con la Comisión Federal de Comercio (FTC, siglas en inglés) a través de su sitio de Internet (www.ftc.gov/bcp/edu/microsites/idtheft/en-espanol index.html). También puede llamar al FTC al teléfono número 1-877-IDTHEFT (1-877-438-4338); TTY 1-866-653-4261. El sitio de Internet del FTC es el recurso a nivel nacional de información sobre el robo de identidad. En este sitio encontrará información detallada para ayudarle a evitar, detectar y defenderse contra el robo de identidad.

Es posible que además necesite comunicarse con el Servicio de Impuestos Internos (IRS, sus siglas en inglés). La persona que roba identidades posiblemente use su número de Seguro Social para presentar una declaración de impuestos con la idea de recibir un reembolso. Si la persona presenta una declaración de impuestos antes de que usted lo haga, el IRS creerá que es usted quien está presentando la declaración y la persona recibirá el reembolso que le pertenece a usted, si procede. Si le han robado el número de Seguro Social, otras personas lo pueden usar para asegurar un empleo. La empresa que emplea a la persona que le ha robado su identidad le informa los salarios devengados al IRS usando su número de Seguro Social, por lo tanto parecería que usted no está informando todos sus ingresos cuando presenta su declaración de impuestos. Si sospecha que sus problemas de impuestos vienen a causa del robo de identidad, comuníquese con la Unidad de Protección de Identidad del IRS, (IRS Identity Protection Unit) en el sitio de Internet (www.irs.gov/privacy/article/0,,id=186436,00.html) o llame al 1-800-908-4490.

También, debe presentar por Internet una querella al Centro de Quejas de Criminalidad mejor conocido como IC3 (Crime Complaint Center), en el sitio de Internet (www.ic3.gov) (sólo disponible en inglés). El IC3 les extiende a las victimas de crímenes cibernéticos un mecanismo conveniente y con facilidad de uso que alerta a las autoridades acerca de actividades criminales o civiles sospechosas. La IC3 le envía cada querella a una o más agencias competentes o de regulación que tienen jurisdicción sobre el asunto.

La misión del IC3 es el recibir, investigar y referir querellas sobre crímenes perpetrados en el ámbito de delitos cibernéticos que van en aumento. Para que las autoridades competentes y agencias reguladoras a nivel federal, estatal y municipal, al igual que a nivel internacional. El IC3 provee un punto céntrico para querellas relacionadas con actividades cibernéticas ilícitas.

El IC3 es el reflejo de una asociación entre la Agencia Federal de Investigaciones (FBI, siglas en inglés), el Centro Nacional contra Crímenes Cometidos por Oficinistas y Profesionales (National White Collar Crime Center), junto con la Agencia de Ayuda a la Justicia (Bureau of Justice Assistance).

También debe examinar su informe de crédito rutinariamente. Puede conseguir una copia gratuita de su informe de crédito visitando el sitio de Internet (www.annualcreditreport.com) (sólo disponible en inglés).

¿Debe obtener un número de Seguro Social nuevo?

Si ha hecho todo lo que pueda para arreglar los problemas causados por el uso indebido de su número de Seguro Social y alguien todavía está usando su número, puede que le asignemos un número nuevo.

Usted no puede obtener un número de Seguro Social nuevo:

• Para evitar las consecuencias de declararse en quiebra;
• Si pretende eludir a la ley o a su responsabilidad legal; o
• Si se le pierde o le roban su tarjeta de Seguro Social, pero no hay evidencia de que alguien está usando su número.

Si decide solicitar un número nuevo, tendrá que comprobar su edad, ciudadanía o estado inmigratorio estadounidense e identidad. También tendrá que comprobar que el uso indebido sigue perjudicándole.

Tenga en cuenta que un número nuevo probablemente no le solucionará todos sus problemas. Esto es porque otras agencias gubernamentales (tales como el Servicio de Impuestos Internos y agencias estatales de vehículos de motor) y negocios privados (tales como bancos y compañías de informes de crédito) probablemente tendrán registros bajo su viejo número. Además, debido a que las compañías de informes de crédito usan el número, junto con otra información personal, para identificar su registro de crédito, el hecho de usar un número nuevo no le garantiza empezar de nuevo. Esto es especialmente cierto si su otra información, tal como su nombre y dirección, queda igual.

Si recibe un número nuevo de Seguro Social, ya no puede usar el número viejo.

Para algunas víctimas del robo de identidad, un número nuevo realmente crea problemas nuevos. Si la vieja información de crédito no se relaciona con el número nuevo, la ausencia de un historial de crédito puede dificultar más el conseguir crédito de nuevo.