Tag Archives: Nicaragua

USCIS Anuncia 58 Países cuyos Cuidadanos son Elegibles para Participar en los Programas H-2A y H-2B

Cinco países han sido añadidos a la lista de este año 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), anunció que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en consulta con el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), ha identificado 58 países cuyos ciudadanos son elegibles a participar en los programas H-2A y H-2B del próximo año. La notificación enumerando los países elegibles será publicada en el Registro Federal. Cada designación de país es válida por un año a partir de la fecha de publicación.

 Los programas H-2A y H-2B permiten a los empleadores de Estados Unidos traer ciudadanos extranjeros para ocupar plazas temporales en las áreas agrícolas y no agrícolas, respectivamente. USCIS generalmente puede aprobar peticiones H-2A y H-2B solamente para nacionales de los países que la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional ha designado como elegibles a participar en los programas. USCIS puede aprobar peticiones H-2A y H-2B para nacionales de países que NO están en la lista si se determina que esto sirve al interés de los Estados Unidos.

 Efectivo el 18 de enero de 2012, nacionales de los siguientes 58 países serán elegibles para participar en los programas H-2A y H-2B:

 Argentina, Australia, Barbados, Belize, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Costa Rica, Croacia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estonia, Etiopía, Fiji, Guatemala, Haití, Honduras, Hungaria, Islandia, Irlanda, Israel, Jamaica, Japón, Kiribati, Latvia, Lituania, Macedonia, México, Moldovia, Montenegro, Nauru, Países Bajos, Nicaragua, Nueva Zelandia, Noruega, Papua Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Polonia, Romania, Samoa, Serbia, Eslovakia, Eslovenia, Islas Solomon, Sudáfrica, Korea del Sur, España, Suiza, Tonga, Turquía, Tuvalu, Ukrania, Reino Unido, Uruguay y Vanuatu.  

 Además de los 53 países actualmente en la lista, los siguientes cinco países fueron designados por primera vez este año:

 Haití, Islandia, Montenegro, España y Suiza.

 Esta nueva lista no afecta inmediatamente el estatus de los beneficiarios que se encuentran en los Estados Unidos con un estatus H-2A o H-2B, a menos que decidan solicitar un cambio o extensión de su estatus.

Estatus de Protección Temporal extendido para Nicaragüenses

La Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, ha extendido el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de los ciudadanos de Nicaragua por un período adicional de 18 meses, comenzando el 6 de enero de 2012 y terminando el 5 de julio de 2013.

Los beneficiarios nicaragüenses que deseen extender su estatus de TPS deben reinscribirse durante el período de 60 días que se extiende desde el 4 de noviembre de 2011 al 5 de enero de 2012. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) exhorta a los beneficiarios a inscribirse tan pronto sea posible luego de que abra el período de reinscripcion de 60 días. Las solicitudes no serán aceptadas antes del 4 de noviembre de 2011.

La extensión de 18 meses permitirá también a las personas reinscribiendose reinscripcion en el TPS solicitar nuevos Documentos de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés). Los beneficiarios nicaragüenses elegibles que se reinscripcion reinscriban a tiempo recibirán nuevos EAD con fecha de expiración del 5 de julio de 2013. USCIS reconoce que es posible que no todas las personas que se reinscripcion reinscriban recibirán sus nuevos documentos de autorización de empleo sino hasta después de que sus EAD actuales hayan expirados. Por lo tanto, USCIS está extendiendo la fecha de expiración vencimiento de los EAD del TPS de Nicaragua que expiraban el 6 de enero del 2012 por seis meses adicionales, hasta el 5 de julio de 2012.

Para reinscripcion reinscribirse, los beneficiarios actuales de TPS deben presentar una Solicitud de Estatus de Protección Temporal, Formulario I-821. También deben presentar una Solicitud de Autorización de Empleo, Formulario I-765, sin importar si están solicitando un EAD. Los solicitantes al re registro no necesitan pagar la tarifa de presentación del formulario I-821, pero sí deben pagar la tarifa por servicios biométricos si tienen 14 años o mas. Los solicitantes a la reinscripcion re registro que están solicitando un EAD deben presentar la tarifa de presentación del Formulario I-765 o una petición de exención de tarifas.

Los solicitantes al TPS pueden pedir que USCIS les exonere de alguna o todas las tarifas, presentando una Solicitud de Exención de Tarifas, Formulario I-912, o presentando una carta personal. Fallar en presentar las tarifas de radicación requeridas o un documento apropiado solicitando la exención de tarifas resultará en el rechazo de la solicitud de TPS.