Tag Archives: Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes para el ICE: Parte II

Qué ha logrado el ICE desde que se creó?

Los muchos éxitos del ICE desde su creación incluyen los logros dirigidos por los eficaces programas de la agencia, entre ellos:

• En el año fiscal 2002, antes de la creación del ICE, el Centro de Apoyo a las Agencias de la Ley (Law Enforcement Support Center o LESC) respondió a 426,895 consultas de tales agencias. Dos años más tarde, después de mucha promoción por el ICE, el LESC respondió a 669,460 indagaciones de agencias en todos los 50 estados. Ya que el ICE también realzó la función del LESC en el cumplimiento de la ley, en el año fiscal 2004 se registraron con agencias policiales 15,555 órdenes de detención contra extranjeros buscados en todo el país.

• La Oficina de Operaciones de Detención y Deportación (Office of Detention and Removal Operations o DRO) ha alcanzado mucho para aumentar la seguridad pública con sus Equipos Nacionales de Operaciones contra los Fugitivos (National Fugitive Operations Teams), que ubican y detienen a los extranjeros fugitivos. Durante su segundo año completo, los 17 equipos fueron sumamente exitosos con el arresto de 11,082 fugitivos. Cuando se incluyen los arrestos de infractores de las leyes de inmigración que no eran fugitivos pero que fueron detenidos “colateralmente”, el número de arrestos por los Fugitive Operations Teams en el año fiscal 2005 asciende a 15,049.

• El proceso de deportación acelerada (expedited removal) del ICE resulta en una orden final de deportación, que prohíbe que esos extranjeros vuelvan a ingresar a Estados Unidos por un periodo de por lo menos cinco años, a no ser que tengan un permiso especial. En el año fiscal 2005, la Patrulla Fronteriza detuvo a 18,050 extranjeros como parte del proceso de deportación acelerada. La DRO deportó a 14,536 de esos extranjeros.

• La Sección contra los Violadores de los Derechos Humanos (Human Rights Violators Section) fue creada para dar mayor prioridad a investigar los casos de derechos humanos y proteger la seguridad pública. Un homólogo, la División Legal de Derechos Humanos (Human Rights Law Division o HRLD), fue creada recientemente para prestar apoyo legal y de litigación al esfuerzo por deportar a violadores de derechos humanos. Estas unidades han identificado más de 350 casos activos de más de 50 países que involucran violadores presuntos de derechos humanos. En el año fiscal 2005, el ICE arrestó a 39 violadores de derechos humanos. Conforme al énfasis en presentar cargos penales cuandoquiera que sea posible, 19 de aquéllos arrestados han sido acusados de delitos, como visas fraudulentas.

• El Programa de Investigación de la Explotación de Niños (Child Exploitation Investigative Program) se concentra en la posesión, producción y distribución de pornografía infantil, y del turismo sexual con niños. Esta sección también respalda los programas de casos internacionales, como la Operación Halcón (Operation Falcon), que fijó su atención en la distribución comercial de pornografía infantil por Internet y resultó en más de 1,200 arrestos en todo el mundo y la confiscación de más de $1,000,000.

• El año fiscal pasado, el Laboratorio Forense de Documentos (Forensic Document Laboratory o FDL) concluyó 5,672 casos presentados para su análisis forense. Eso representa un aumento de más de 1,000 casos con relación al año fiscal 2002. El FDL respondió a 7,782 solicitudes de ayuda de operaciones en el campo para examinar documentos sospechosos de viaje e identidad de viajeros internacionales en el año fiscal 2004 con relación a 5,610 en el año fiscal 2002.

• Desde su creación, el ICE ha iniciado 5,670 investigaciones sobre exportaciones ilegales. Éstas han producido 431 arrestos, 305 acusaciones y 282 condenas.

¿Cómo puedo ayudar al ICE a proteger mi casa, negocio y comunidad?

Notifique al ICE de cualquier conducta inapropiada o sospechosa, incluidas las comunicaciones recibidas por teléfono, fax, correo electrónico, terceras partes, comunicación verbal o por escrito. Siempre reporte los delitos. Para denunciar actividades sospechosas, llame a nuestra línea gratuita de consejos al 1-866-DHS-2ICE.

¿Cómo consigo trabajo con el ICE?

El ICE realiza un proceso detenido y minucioso de selección para determinar quiénes son los mejores candidatos para cada posición dentro de la organización.

¿Qué información divulga el ICE al público?

Para averiguar más acerca de la manera en que el ICE vela por la seguridad de nuestro país lea algunas de las hojas informativas y comunicados de prensa recientes, e inscríbase para recibir nuestra hoja informativa quincenal, Inside ICE.

¿Cómo puedo comunicarme con el ICE?

Para reportar actividades sospechosas, llame a nuestra línea gratuita al 1-866-DHS-2ICE.